|
|||||||
|
La segunda jornada del programa de los "Sábados Astronómicos" estuvo dedicada a nuestro satélite, la Luna. La charla comenzó con una presentación multimedia a cargo de Manolo Lou. Con esta presentación tuvimos la oportunidad, gracias a imágenes y animaciones, de conocer de primera mano todo lo que se sabe sobre el origen y formación de la Luna. También dimos un recorrido por varios de los múltiples accidentes geológicos que jalonan la superficie de nuestro satélite, conociendo así, su maravillosa geología: mares, cráteres, montañas, etc.
|
|||||||
Una de las diapositivas que forman parte del multimedia "Un paseo por las maravillas de la Luna"
|
|||||||
|
Después, los participantes en esta jornada pudieron observar a través de varios telescopios todo aquello que minutos antes habían visto en la charla, quedando fascinados por, como ellos mismos dijeron, "lo increíblemente cerca que se veía la Luna". Además, pudieron observar los planetas Júpiter, el gigante del Sistema Solar, y Saturno con sus majestuosos anillos, así como, la nebulosa de Orión y algunos cúmulos estelares, etc.
|
|||||||
|
|||||||
|
Varios participantes mirando por los telescopios del GAS
|
|||||||
|
|||||||
| Para finalizar, David Pérez, hizo un repaso a los inicios de la carrera espacial. La proyección multimedia comenzó con los primeros cohetes, destinados para uso militar durante la II Guerra Mundial, y con los precarios comienzos de la exploración del universo iniciada con el lanzamiento del primer satélite artificial terrestre, el soviético Sputnik. A continuación nos contó como, gracias a los diferentes proyectos de la NASA, la raza humana pudo llegar a la Luna en lo que se ha considerado como el mayor de los hitos de la historia del hombre. |
|||||||
|
|||||||